TERAPIA CON CÉLULAS MADRE EN UCRANIA Y RUSIA
Recientemente, ha habido cambios en leyes de tratamiento de células madre en Ucrania y Rusia. Hoy en Ucrania, más que 5 clínicas y en Rusia más de 6 clínicas involucradas en tratamiento con células madre. en general sobre 2,000 profesionales que trabajan en esta área.
especialistas que trabajan con Células madre , desarrollar indicaciones y contraindicaciones para el tratamiento de enfermedades genéticas y adquiridas graves que cursan con pérdida de masa celular. Además, las clínicas llevaron a cabo una serie de condiciones de tratamiento como el envejecimiento, menopausia, esterilidad, trastornos funcionales de los órganos internos, síndrome de fatiga crónica. Todos los tratamientos con células madre utilizados en las clínicas son propiedad y están protegidos por patentes de Ucrania, Rusia, Estados Unidos y otros países.
En nuestro trabajo investigamos la calidad de la terapia con células madre en Ucrania y Rusia..
Tratamiento con Células Madre en hospitales de Rusia y Ucrania
– es una terapia compleja, incluyendo el trasplante de células madre junto con el tratamiento clásico general. Trasplante de células madre – una introducción a las células progenitoras del paciente que forman grupos de células responsables de sistemas y funciones específicos del cuerpo: nervioso, sistemas inmunológico y muscular, hematopoyesis, la circulación sanguínea, etc., Trasplante de Células madre requiere la menor interferencia posible con el paciente ( procedimientos mínimamente invasivos) – las inyecciones de células son por vía intravenosa o subcutánea.
La mejor clínica de células madre en Ucrania:
Se logran resultados significativos en el tratamiento combinando diferentes tipos de células madre en vista de la patogenia de la enfermedad..
Se garantiza la esterilidad y seguridad de las suspensiones de células madre el uso de estándares internacionales para las pruebas y el cumplimiento de las normas de seguridad cuando se trabaja con material biológico.
Clínicas en Ucrania y Rusia realizan terapia con células madre basadas en estándares éticos y científicos..
Hoy solo una clínica es GCP , Certificación GLP y GMP.
Email: head_office@nbscience.com
TE AYUDAREMOS A ENCONTRAR LA MEJOR CLÍNICA DE CÉLULAS MADRE !
PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN POR FAVOR CONTACTE A NBSCIENCE – head_office@nbscience.com
Necesito más detalles?
_________________________________
Células madre
proporcionar un número increíble de oportunidades para mejorar nuestra comprensión del funcionamiento del cuerpo humano. Una de las opciones que se están considerando es el uso de autólogos terapia con células madre . Cierto interés atraído por la posibilidad de utilizar células madre para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. En los próximos años el volumen de aplicación clínica de las células madre para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer , Enfermedad de Parkinson , la esclerosis lateral amiotrófica y la esclerosis múltiple aumentarán y , a pesar de la necesidad de cumplir con gran cuidado en la promoción de posibles enfoques terapéuticos , antes del uso de Células madre tener una gran promesa .
Introducción
Desde su apertura, las células madre cambiaron la percepción de los expertos sobre el cuerpo humano y revolucionaron el campo de la investigación médica . Desde entonces, una mayor comprensión de los procesos de desarrollo y reparación de daños en el cuerpo humano . Gracias a esto, pudimos ampliar las posibilidades de utilizar células madre en el cuerpo humano. . El resultado ha sido un mayor interés mostrado en el uso terapéutico de las células madre. .
Interés en investigaciones relacionadas con el uso de células madre para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer , Enfermedad de Parkinson , esclerosis lateral amiotrofica y esclerosis multiple , en el entorno médico está en constante crecimiento. Cada una de estas enfermedades afecta a diferentes regiones y estructuras del sistema nervioso central.. El uso de células madre como terapia protectora o sustitutiva para el tratamiento de cada una de estas enfermedades tiene un gran potencial .
Células madre
las posibilidades y limitaciones de su uso
Las células madre se han descubierto a principios de los años 60 del siglo pasado. , y el estudio de sus características y composición llevó mucho tiempo. En general, Las células madre se definen como células capaces de autorrenovarse y diferenciarse en diferentes tipos de células.. Sobre la base de la capacidad de diferenciar las células madre se pueden clasificar como totipotentes , pluripotente o multipotente . Las células totipotentes pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula de un organismo., incluso en tejido extraembrionario. Sólo pueden aislarse de embriones situados en el 4- etapa celular .
Aisladas del blastocisto, las células pluripotentes pueden diferenciarse en cualquier célula del cuerpo., que es capaz de dar lugar a células de cualquiera de las tres capas germinales primarias : ectodermo , mesodermo y endodermo . Las células multipotentes se pueden transformar solo en ciertos tipos de células. . Se pueden aislar de varios tejidos del organismo adulto. . Con el desarrollo de su cuerpo, la capacidad de diferenciar células madre disminuye gradualmente de totipotencia a pluripotencia y , por último , multipotencia .
naturalmente las células madre existentes son principalmente células madre embrionarias ( ESC) , fetal ( fetal ) células madre y células madre adultas . Los blastocistos derivados de células madre embrionarias son pluripotentes y se reproducen bastante bien en cultivo. Por lo tanto, corresponden a dos requisitos importantes: la posibilidad de obtener un gran número de células y la capacidad de dar lugar a varios tipos de células . Desde esta perspectiva , las células madre embrionarias son más atractivas para uso clínico , pero su uso plantea una serie de problemas éticos y está asociado con el riesgo de efectos secundarios indeseables, como la respuesta inmunitaria. , formación de tumores o una combinación de ambos juntos .
Células madre multipotentes
puede aislarse de órganos fetales .
Tradicionalmente, la célula madre adulta se define como las células multipotentes cuya capacidad para diferenciarse define el tejido en el que están contenidas . Las poblaciones endógenas de células madre adultas forman parte de un gran número de tejidos corporales, incluida la médula ósea , músculo , cerebro e hígado . La principal ventaja de estas células es la capacidad de utilizarlas para terapia autóloga en la que las células se aíslan del paciente y posteriormente se utilizan para su propio tratamiento.. Esto elimina cualquier problema ético y riesgos asociados con el uso de células madre embrionarias. . Sin embargo , a pesar de su aparente atractivo, la capacidad limitada para diferenciarse no permite que las células madre adultas se conviertan en un agente terapéutico versátil.
Debido a las limitaciones asociadas con el uso de variantes naturales de células madre, los investigadores han desarrollado un método para aumentar la pluripotencialidad de las células neplyuripotentnyh. Células resultantes de dicha reprogramación a través de factores de transcripción específicos Oct4, Sox2, Klf4 y c-Myc [9-12], se denominan células madre pluripotentes inducidas ( iPSC ) .
Algunos expertos sostienen que las iPS bastan solo para dos de estos factores Los CPM inducidos permiten el uso terapéutico de las propias células somáticas reprogramadas del paciente. Sin embargo, la posibilidad de usar celdas iPS también está limitada .
Primero, el proceso de creación de tales células es ineficaz . Por lo tanto, en la etapa inicial, una gran cantidad de células madre puede causar ciertas dificultades.
en segundo lugar, el uso de vectores virales para transducir factores pluripotentes es un problema de su posible integración en el genoma de las células .
Finalmente, las iPSC pueden dar lugar a teratomas , aunque este riesgo es menor en comparación con el riesgo asociado con el uso de células madre embrionarias .
Los investigadores han hecho varios intentos para superar estas dificultades..
La razón de la baja eficiencia de la reprogramación iPSC puede estar asociada con p53 – daño del ADN mediado , por lo tanto, la inhibición de la actividad de p53 puede aumentar el rendimiento de las células iPS , pero se asocia con un mayor riesgo de formación de tumores .
Intenté resolver el segundo problema de dos maneras. . Uno de ellos es el uso de no- transfección viral [ 18], pero en este caso sigue siendo un problema de baja eficiencia y el control a largo plazo de la expresión génica puede ser problemático . El segundo enfoque implica el uso de virus que son eliminados por la enzima Cre- recombinasa , o la introducción de la proteína recombinante [20]. Sin embargo, los científicos todavía tienen que probar la funcionalidad y seguridad de las células resultantes, y el desarrollo de terapias basadas en el uso de células madre , puede haber otras complicaciones , pero el futuro de esta zona es muy prometedor .
TE AYUDAREMOS A ENCONTRAR LA MEJOR CLÍNICA DE CÉLULAS MADRE !
PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN POR FAVOR CONTACTE A NBSCIENCE –
Tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y células madre
El tratamiento de enfermedades neurodegenerativas es una de las áreas potenciales de aplicación clínica de las células madre. El descubrimiento de las células madre neurales y los resultados de estudios posteriores refutan la idea prevaleciente en la neurobiología de que el sistema nervioso central de los adultos es incapaz de neurogénesis . Resultó que la neurogénesis ocurre a lo largo de la vida del organismo. . Se cree que las células madre neurales contenidas en el área de la pared lateral de los ventrículos supraventriculares y la zona subgranular de la circunvolución dentada del hipocampo , donde tiene lugar la neurogénesis .
Células madre neurales
dan lugar a células progenitoras gliales y células precursoras neuronales . Primero la capacidad de diferenciarse en astrocitos y oligodendrocitos. , mientras que el segundo – en neuronas . Otro estudio mostró que ratas envejecidas trasplantaron células madre neurales aisladas de 9 -semana fetal capacidad humana para diferenciar , y mejorar la función cognitiva de los animales . Por lo tanto, la idea de utilizar células madre neurales para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas es muy prometedora.
Sin embargo, obtener células madre neurales que sean adecuadas para su uso terapéutico posterior es bastante difícil. Los resultados de un gran número de estudios anteriores indican la posibilidad de utilizar células madre mesenquimales extraídas con relativa facilidad de la médula ósea. ( MSC ) para la obtención de células nerviosas. Hoy dia, sin embargo, Los científicos acordaron que las células madre mesenquimales no pueden diferenciarse en células nerviosas completas. . Los resultados del trabajo anterior de los autores sugieren que las células madre mesenquimales pueden desdiferenciarse a células , tales células iPS , aumentando la expresión génica nanog, cuya expresión es característica de las células madre embrionarias. Después de la desdiferenciación de tales células madre mesenquimales, no pueden transdiferenciarse en células nerviosas. . Esto indica que el uso de células madre adultas como fuente de células autólogas para crear células iPS . Esta tecnología y técnica de producción de células iPS abre la posibilidad de desarrollar métodos de terapia autóloga de enfermedades neurodegenerativas , así como facilitar el aislamiento de las propias células del paciente . Otro factor clave en el desarrollo de terapias para enfermedades neurodegenerativas con células madre es el conocimiento de los mecanismos de la patogenia de estas enfermedades. Cada enfermedad debe ser estudiada por separado. , y cada enfoque terapéutico debe desarrollarse en consecuencia.
Enfermedad de Alzheimer y células madre
La enfermedad de Alzheimer es una de las principales causas de demencia . Esta enfermedad , que son marcadores fundamentales formadores de placas en el cerebro de péptido beta-amiloide y bandas neurofibrilares , resultando en la muerte de varios tipos de series neuronales en muchas regiones del cerebro , especialmente neuronas colinérgicas . 1987 La proteína precursora de amiloide del gen público está en el cromosoma 21 y codifica la proteína transmembrana tipo I .
placas de beta- amiloide se forman como resultado de cortar la proteína precursora de amiloide , se efectúa por enzimas de gamma y beta secretasas entre ciertos aminoácidos . Hebras neurofibrilares compuestas de proteína Tau hiperfosforilada [ . La formación de estas estructuras conduce a un daño neuronal y, como consecuencia, deterioro de la función cognitiva y pérdida de memoria . Sin embargo, los investigadores aún no han podido descifrar los mecanismos directos de la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer .
Fármacos actualmente disponibles para el tratamiento de enfermedad de Alzheimer , como los inhibidores de la colinesterasa , Permitir solo detener los síntomas de la enfermedad. . Después de la liberación del neurotransmisor acetilcolina de la sinapsis, los inhibidores de la colinesterasa ralentizan su degradación., que tiene un efecto beneficioso sobre la función cognitiva . Sin embargo, las preparaciones de este tipo tienen solo un efecto moderado , cuya gravedad puede variar para diferentes pacientes .
El principio activo de otro tipo de fármacos disponibles para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer es un antagonista de N- metilo -d- aspartato – memantina . Esto evita la estimulación excesiva de N-metil-d- aspartato , que puede tener efectos tóxicos . Dado que los tratamientos actuales tienen efectos débiles , cuya gravedad varía en diferentes pacientes dentro de un amplio rango , hay una necesidad urgente de nuevos enfoques terapéuticos . Según proyecciones estadísticas, por 2029 los Estados Unidos. será diagnosticado anualmente 615,000 , y por 2050 – 959,000 nuevos casos de Enfermedad de Alzheimer . Tal aumento en la incidencia aumentará la carga sobre el sistema de salud. .
Recientemente, Blurton-Jones et al.. publicaron un estudio en el que inyectaron células madre neurales en el hipocampo, un modelo de ratón transgénico de la enfermedad de Alzheimer y animales normales de la misma edad . Un hecho interesante es que el procedimiento mejoró la función cognitiva de los ratones y no tuvo ningún efecto sobre las placas de beta amiloide existentes y las hebras neurofibrilares. . En lugar de, Los investigadores han identificado en los cerebros de los animales un aumento en el factor neurotrófico derivado del cerebro. , que juega un papel importante en la formación de nuevas neuronas y sinapsis , que ayudó a mejorar la función cognitiva al aumentar la densidad de sinapsis . Esto demuestra la posibilidad de mejorar la función cognitiva sin interferir con las manifestaciones patológicas existentes. .
A pesar de que la función fisiológica de la proteína precursora de amiloide no está clara, datos publicados recientemente indican que puede desempeñar un papel importante en la regulación de las funciones biológicas de las células madre o la neurogénesis adulta. Los autores encontraron que la proteína precursora de amiloide aumenta los niveles de quimiocinas que afectan la migración celular . También se demostró que el aumento de los niveles de proteína precursora de amiloide desencadena la diferenciación de células madre neurales humanas en células gliales como in vitro, y en vivo. Esto puede complicar el proceso de regeneración de neuronas estimulando la división de las células madre neurales frente a una alta concentración de proteína precursora de amiloide . es más , Se encontraron altos niveles de proteína precursora de amiloide en pacientes con síndrome de Down que llevan toda la vida desarrollando enfermedad de Alzheimer, puede agotar la población endógena de células madre neurales debido a su mayor diferenciación prematura en células gliales . Esta característica de la proteína precursora de amiloide , parece tenerse en cuenta a la hora de diseñar terapias para enfermedades neurodegenerativas a concentraciones elevadas de la proteína en el cerebro de los pacientes. Los niveles elevados de proteína precursora de amiloide en el cerebro no solo reducen el tamaño de la población de células madre neurales , que pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, pero también estimulan la diferenciación glial de las células madre trasplantadas , reducir la eficacia de las terapias destinadas a mejorar la función cognitiva . Por lo tanto, en algunos casos, antes del trasplante de células madre es recomendable reducir el nivel de proteína precursora de amiloide en el cerebro. Esto confirma los resultados de los experimentos sobre el trasplante de células madre neurales de ratones transgénicos con sobreexpresión de esta proteína en el cerebro, cuya concentración se redujo utilizando fenserina . Células madre neurales también puede tener un efecto positivo al aumentar la concentración de factores de crecimiento. En los modelos transgénicos de la enfermedad de Alzheimer se mostró una mejora en la función cognitiva debido a la liberación del factor neurotrófico derivado del cerebro después del trasplante de células madre neurales. TLa capacidad de estas células para expresar un factor neurotrófico derivado del cerebro y estimular el crecimiento de neuritas, como lo demuestra el modelo de lesión de la médula espinal. .
Muchos estudios experimentales demuestran un efecto neuroprotector positivo de los factores de crecimiento hematopoyético, como el factor estimulante de colonias de granulocitos. , eritropoyetina , factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos, factor de células madre , vfactor de crecimiento endotelial ascular , y el factor 1 -células estromales derivadas de alfa en accidente cerebrovascular isquémico . En un modelo animal de isquemia transitoria se demostró la capacidad de las células madre mesenquimales aisladas de la médula ósea para proteger el cerebro de la lesión isquémica o reducir sus efectos mediante la liberación del factor de crecimiento similar a la insulina -1 . A pesar de los prometedores resultados obtenidos de los estudios en modelos animales , la falta de datos clínicos dificulta evaluar la efectividad del uso de factores de crecimiento como terapia para enfermedades neurodegenerativas. En un estudio clínico de pacientes con accidente cerebrovascular, la administración de células madre mesenquimales expresó una mejora estable asegurada del índice de Barthel y la escala de Rankin modificada en comparación con los pacientes del grupo de control durante el período de observación de 12 meses [48]. Realizado después de los resultados de un estudio de seguimiento a largo plazo, la administración intravenosa de células madre mesenquimales autólogas en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico mostró resultados muy alentadores [49]. Los resultados obtenidos en el futuro pueden ayudar a desarrollar métodos de uso de células madre para mejorar los niveles de factores de crecimiento en Enfermedad de Alzheimer .
TE AYUDAREMOS A ENCONTRAR LA MEJOR CLÍNICA DE CÉLULAS MADRE !
PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN POR FAVOR CONTACTE A NBSCIENCE
Tratamiento de células madre de cordón
La sangre del cordón umbilical se recolecta porque contiene células madre que son genéticamente únicas.. La sangre del cordón umbilical contiene células madre de la sangre, una cantidad muy limitada de células mesenquimales, y células inmunitarias. Estas células madre, en tiempo moderno, son muy utilizados para la investigación, cómo inducir la regeneración en diversos trastornos neurológicos, como también el síndrome de Down. Los trasplantes de células madre fetales humanas son un área nueva.
Nuevos estudios han demostrado que las células madre mesenquimales y CD34 de la sangre del cordón umbilical en combinación con el factor de crecimiento, suplementos neurotrópicos y antioxidantes, y la nutrición con células madre ofrece el potencial de aumentar el desarrollo del tejido cerebral y detener la producción de la proteína anormal que interfiere con dicho desarrollo.
Los pacientes con síndrome de Down ya habían sido tratados con cord-driven terapia con células madre antes de la edad de 15. Los resultados concluyeron que existe una mejora estadísticamente significativa de las características físicas y psíquicas. Las características típicas del síndrome de Down se vuelven menos pronunciadas y las deficiencias inmunológicas se corrigen, cuando el tratamiento se aplica antes.
Las células madre del cordón umbilical son prometedoras para reducir algunos de los síntomas del síndrome de Down. esto es nuevo, frontera emocionante para las células madre del cordón umbilical humano.
Los esfuerzos de investigación aspiran a examinar el papel de los genes individuales en desarrollo Síndrome de Down y determinar por qué las personas con esta afección son particularmente vulnerables a enfermedades como la leucemia y las enfermedades autoinmunes. La investigación con células madre en el síndrome de Down ofrece esperanza para detectar genes individuales, que son responsables de condiciones complejas, como la hipertensión, diabetes, y para crear cromosomas artificiales para la terapia génica. No existe una cura específica para el síndrome de Down en la actualidad, pero los investigadores creen que la terapia génica mejorará las opciones terapéuticas para esas personas, en el futuro. Un paciente con Down podría beneficiarse de fármacos que podrían ayudar a regular la expresión génica adecuada. Al ritmo de la investigación actual, el futuro se ve muy esperanzador.
3-Modelos D,Adhesión,Células madre adultas,Envejecimiento,ELA/Enfermedad de Lou Gehrig,Enfermedad de Alzheimer,Células madre amnióticas,Androgénesis,Anoikis,anticuerpos,Apoptosis,Células beta,bioingeniería,Bioinformática,Vejiga,Blastómero,Sangre,Vasos sanguineos,Hueso,Médula ósea,Remodelación Ósea,Cerebro,Pecho,Células madre bronquioalveolares,C. elegantes,Células madre cancerosas,Linaje cardíaco,Cardiología,Cartílago,Regulación del ciclo celular,Terapia celular,rastreo de celdas,genética química,Medios químicamente definidos,Polluelo,Quimera,cromatina,Cilios,Ensayos clínicos,Vaca,Cultura técnica,citocina,Trastornos degenerativos,ISSCR,Ramificado,Derivación,Desarrollo,Diabetes,diferenciación dirigida,Neuronas de dopamina,drosófila,Descubrimiento de medicamento,Oreja,ectodermo,Células de carcinoma embrionario,miembrionario germ células,Células madre embrionarias,endodermo,Células madre del epiblasto,Epidermis,epigenética,Epitelial,Ética,Evolución,La matriz extracelular,Ojo,FACS,Grasa/adiposa,Elección del destino,Células alimentadoras,Células madre fetales,Vesícula biliar,La expresion genica,Derribo de genes,Regulación de genes,Orientación genética,Terapia de genes,transducción de genes,Genética,genómica,Células germinales,Enfermedades de GVH/HVG,Cabello,Corazón,hematopoyesis,Células madre hematopoyéticas,hepatocito,Análisis de alto contenido,Proyección de alto impacto,Buscador de blancos,Caballo,Humano,Células madre embrionarias humanas,Enfermedad de Huntington,Hipoxia,Imágenes,Hebra inmortal,Inmortalización,Inmunología,impronta,in vitro,en vivo,Pluripotencialidad inducida,Expresión génica inducible,Esterilidad,Masa celular interna,Intestino,FIV/ART,cariotipo,Riñón,Leucemia,Compromiso de linaje,Hígado,Pulmón,Linfa,Mamífero,Marcador,Espectrometría de masas,Células madre mesenquimales,mesodermo,Metabolismo,Metástasis,CMH/HLA,Microambiente,microARN,Microscopía,Migración,mitocondrias,morfógeno,Ratón,Células madre multipotentes,murino,Distrofia muscular,Cresta neural,Células madre neurales,Neurobiología,Nueva tecnología,Nicho,Reprogramación Nuclear,Transferencia nuclear,Oncología,ovocito,organogénesis,osteogénesis,Ovario,Páncreas,Enfermedad de Parkinson,Partenogénesis,Modelado,Cerdo,Placenta,biología vegetal,plantas,Células madre pluripotentes,Política,Factores de transcripción de Polycomb,Primate,Células progenitoras,Próstata,Cancer de prostata,proteómica,Conejo,Rata,Regeneración,Estándares regulatorios,Reportero,Reprogramación,Retina,andamios,Senectud,Oveja,Señalización,silenciar,Músculo esquelético,Piel,células madre de la piel,Músculo liso,Células madre espermatogoniales,Lesión de la médula espinal,Bazo,Estabilidad,Turismo de células madre,Estómago,Carrera,Biología sintética,Diente,teratocarcinoma,teratoma,testículos,timo,Ingeniería de tejidos,Factores de transcripción,transgénicos,Trasplante,Umbilical,biología vascular,Visualización,Cultura libre de xeno,Xenopo,pez cebra,Cigoto,,
2 commentarios
Maher Saad Ismael Mabrouk · junio 1, 2018 a las 12:01 pm
Necesito recibir tratamiento con células madre para dinatics y AION EYE STROK
Rinda Nur Annisa · julio 22, 2019 a las 2:52 pm
buenos articulos! ¿Tienes una animación que averigüe cómo funciona? ?